Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
Congreso Málaga
Congreso Farmacia
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


Isabel Lozano, Vicesecretaria de #SAE, en el acto de reconocimiento y apoyo a las asociaciones de víctimas de la #DANA

SAE INSISTE EN LA URGENTE NECESIDAD DE ACTUALIZACIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL Y EN SU RECLASIFICACIÓN

Noticias Destacadas


  • Fecha05/11/25 - Autonómica - OPE

    CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA

    TCE CONVOCATORIA CO/76/22 LISTADO POR ORDEN DE PUNTUACIÓN

    PUBLICADO EN TABLÓN DE ANUNCIOS DE DIRECCIÓN DE RRHH Y PÁGINA WEB CORPORATIVA
    LAS PERSONAS ASPIRANTES QUE HAN SUPERADO LA FASE DE OPOSICIÓN, DISPONEN DE UN PLAZO DE
    10 DÍAS HÁBILES

    PARA PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE LOS MÉRITOS VALORABLES.
    MÉRITOS OBTENIDOS ANTES DEL 22 DE NOVIEMBRE DE 2023, FECHA DE LA CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE MÉRITOS:
    https://chguv.sedelectronica.es/info.6


    RESULTADOS OPE CHGUV CO/76/22 DE TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA (Concurso-Oposición 2018-2022).

    PUBLICACIÓN PLANTILLA DEFINITIVA DE RESPUESTAS Y CALIFICACIONES PROVISIONALES.
    https://chguv.san.gva.es/rrhh/seleccion/oep-2018/1

    PLAZO DE ALEGACIONES: DEL 21/10/25 AL 03/11/25
    CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO VALENCIA

     


    TÉCNICO ESPECIALISTA EN RADIODIAGNÓSTICO
    https://chguv.san.gva.es/rrhh/seleccion/oep-2018

    PUBLICADA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS ASPIRANTES POR AULAS
    FECHA DE EXAMEN: 14 DE JUNIO DE 2025 12H.
    CAMPUS BLASCO IBÁÑEZ AULARIO III


    CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA TCE
    PUBLICADA DISTRIBUCIÓN DE ASPIRANTES POR AULAS

    FECHA DE EXAMEN: 7 DE JUNIO DE 2025 9:30 h.


    11/04/25 ACUERDO DE LA DIRECCIÓN DE RRHH DEL CONSORCIO HGUV POR EL QUE SE FIJA LA FECHA Y LUGAR DE REALIZACIÓN DEL EJERCICIO DE OPOSICIÓN DE LA CATEGORÍA:

    TÉCNICO/A EN FARMACIA

    FECHA DE REALIZACIÓN: 27 DE JUNIO DE 2025 (VIERNES)

    HORA: 16h
    LUGAR  EDIFICIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA

     


    EL CHGUV INFORMA:
    FECHA PROBABLE DE EXAMEN OPE 2018-2022 TCE
    7 DE JUNIO DE 2025
    SAE INFORMARÁ PUNTUALMENTE DE LAS NOVEDADES

  • Fecha05/11/25 - Autonómica - OPE

    NOMBRAMIENTO PERSONAL ESTATUTARIO FIJO OPE JUNIO 21

    SAE MADRID INFORMA. OPE JUNIO 2021

    ADJUDICACIÓN DE DESTINOS

    TÉCNICO DE FARMACIA
    https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/pruebas-selectivas-tecnico-auxiliar-farmacia-2021

    TSE LABORATORIO PI
    https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/pruebas-selectivas-tecnico-superior-especialista-laboratorio-diagnostico-clinico-pi-2021

    TSE en Medicina Nuclear 
    https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/pruebas-selectivas-tecnico-superior-especialista-medicina-nuclear-2021

    SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LOS CENTROS DONDE SE ENCUENTRAN LAS PLAZAS ASIGNADAS, PARA OBTENER EL INFORME FAVORABLE QUE ACREDITE LA CAPACIDAD FUNCIONAL PDF

    PLAZO PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE CAPACIDAD FUNCIONAL 10 DÍAS (DEL 6 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2025).

    PIDE CITA EN TU SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA PRESENTAR EL INFORME FAVORABLE ACCEDE AL SERVICIO “APORTACIÓN DE DOCUMENTOS”, SELECCIONA EL PROCEDIMIENTO "DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE CUMPLIMIENTOS DE REQUISITOS PARA EL ACCESO A LA CONDICIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO DEL SERMAS + CATEGORÍA Y ADJUNTA EL INFORME FAVORABLE EN EL BOTÓN "APORTAR DOCUMENTACIÓN".
     

     


    PUBLICADAS LAS RESOLUCIONES DE 14 DE OCTUBRE DE 2025 DE LA DGRRHH Y RELACIONES LABORALES DEL SERMAS, POR LAS QUE SE NOMBRA PERSONAL ESTATUTARIO FIJO DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD EN LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS:

    •TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA (PROMOCIÓN INTERNA)
    •TÉCNICO S. E. EN ANATOMÍA PATOLÓGICA (PROMOCIÓN INTERNA)
    •TÉCNICO S. E. EN RADIODIAGNÓSTICO (PROMOCIÓN INTERNA)

    LOS ASPIRANTES NOMBRADOS DISPONDRÁN DE UN PLAZO DE UN MES, A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA PUBLICACIÓN EN EL BOCM, PARA LA TOMA DE POSESIÓN
     

  • Fecha05/11/25 - Autonómica - Nota de prensa

    LOS CUIDADOS SON ESENCIALES EN UNA SOCIEDAD CADA VEZ MÁS ENVEJECIDA Y CON UN INCREMENTO DE PATOLOGÍAS CRÓNICAS

     LOS CUIDADOS SON ESENCIALES EN UNA SOCIEDAD CADA VEZ MÁS ENVEJECIDA Y CON UN INCREMENTO DE PATOLOGÍAS CRÓNICAS

    5 de noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras

    Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Internacional de las Personas Cuidadoras reivindicando el papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) como los profesionales mejor formados y capacitados para llevar a cabo el cuidado de los ciudadanos, tanto en el ámbito hospitalario como sociosanitaro, pero también en los domicilios.

    En una sociedad cada vez más envejecida –en 2024 nuestro país registró 318.741 nacimientos, un 0,6% menos que el año anterior y esta tendencia descendente continúa en 2025- y con un incremento de patologías crónicas –diabetes, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica, enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia…-, es evidente que el papel de los cuidadores es fundamental, sin embargo, las plantillas de TCE en los equipos profesionales continúa siendo insuficiente.

    Por ello, queremos aprovechar este día para exigir a la Administración la implementación de actuaciones reales que valoren los cambios demográficos que durante las últimas décadas ha experimentado nuestra sociedad y modifiquen las políticas de recursos humanos, dando mayor protagonismo y reconocimiento a los TCE, pues somos profesionales preparados para poder dotar a los usuarios de los cuidados que demandan y garantizar su bienestar. Para ello, es urgente que se actualicen nuestras funciones a la realidad y se respete nuestro grupo profesional, dotándolo de las retribuciones establecidas. 

    “Asimismo, es apremiante que el Estado mejore la Ley de Dependencia dotándola de un presupuesto suficiente que garantice las ayudas, tanto económicas como profesionales, a todas las familias cuidadoras, pues es la única manera de proteger el bienestar de quien padece la enfermedad y de quienes le cuidan”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
     

  • Fecha05/11/25 - Autonómica - Movilidad interna

    MOVILIDAD FUNCIONAL VOLUNTARIA HUMV CATEGORÍA: TCE

    Publicada la Movilidad Funcional Voluntaria del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

    Plazo de presentación. 20 días naturales a partir de su publicación. (23 de noviembre último día).

    La solicitud se podrá presentar telemáticamente a través de la aplicación de la MFV o bien cumplimentando el Anexo 1 y presentarlo en registro oficial. https://appsxpro.humv.es/movilidad/

Últimas Noticias





Fecha27/05/22 - Autonómica - Reivindicaciones

SAE CONSIGUE PARALIZAR OTRA DISFUNCIÓN DE LOS TCE

Ante las exigencias de otro colectivo, la Dirección del Hospital de La Plana consintió en crear una comisión que estudiara encomendar al personal TCE el transporte de muestras al laboratorio.
La comisión elaboró un protocolo en el que, efectivamente, se libera a los celadores de su trabajo en detrimento de las TCE.
Enterado SAE de que hoy se reunía la comisión para aprobar el protocolo, se ha personado en Dirección, consiguiendo paralizar la reunión.
Llegaremos a donde sea preciso para defender los derechos de los TCE

 

Fecha27/05/22 - Autonómica - OPE

PLAZAS EN AYUNTAMIENTOS

Fecha27/05/22 - Autonómica - OPE

OPE QUINTANAR DE LA SERENA

Fecha27/05/22 - Sevilla - Nota de prensa

LOS TCE JUEGAN UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LA DECISIÓN DE DONAR 

* La donación de donante vivo ha aumentado en los últimos años.
* Clausurado el XXXI Congreso Nacional de TCE y TES.
* Cáceres será la sede del XXXII Congreso Nacional de TCE y TES.

“Desde la creación de la Organización Nacional de Trasplantes en 1989 se ha pasado de 14 donantes por millón de población (p.m.p.) a unos niveles de 50 donantes p.m.p. en 2019”.
Este es uno de los datos de la ponencia Funciones del TCE en el modelo de donación español: dentro de un hospital público, presentada por Salvador Vaca, Jesús Gómez, María del Carmen Marín y Laura Palomo, Técnicos en Cuidados de Enfermería del Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla), durante la tercera jornada del XXXI Congreso Nacional de TCE y TES, que esta mañana se ha clausurado en Sevilla.
El éxito del modelo español, tal y como han destacado los autores, es comprensible gracias a su enfoque multidisciplinar, que engloba aspectos legales, económicos, políticos y médicos, la excelente coordinación entre los diferentes estratos estructurales, el aumento de la red de hospitales públicos -en la actualidad 170-, autorizados para realizar donaciones, la formación continuada de más de 11.000 profesionales desde 1991 que intervienen, directa o indirectamente, en el mismo, la construcción de un clima social positivo hacia la donación y la generación de confianza, basada en la trasparencia de todo el sistema, así como en una política de comunicación adecuada.
“Un sistema en el que los Técnicos en Cuidados de Enfermería jugamos un papel esencial debido a la cercanía que tenemos con el paciente y su familia, que genera un clima de confianza idóneo para abordar las preocupaciones, dudas y miedos, convirtiéndonos así en el apoyo psicológico de la familia y situándonos en una posición relevante en su decisión de donar o no”.
Donante vivo
“Un trasplante de donante vivo es un procedimiento quirúrgico para retirar un órgano o una parte del mismo de una persona viva y colocarlo en otra cuyo órgano ya no funciona correctamente”, así han definido este proceso María del Mar Burón, Saray Ubón, Yolanda Fernández y Ángela Gómez, Técnicos en Cuidados de Enfermería del Hospital Universitario de León, en su ponencia Trasplante de donante vivo.
La popularidad de esta donación ha aumentado en los últimos años debido a la creciente necesidad de órganos para trasplante y la escasez de órganos disponibles de donantes fallecidos, pues, además de ofrecer una alternativa a la espera, estos trasplantes presentan menos complicaciones y, en general, una mayor supervivencia del órgano donante.
No obstante, existen riesgos asociados a esta donación, a corto y largo plazo, relacionados con el procedimiento quirúrgico, la función del órgano y los problemas psicológicos que se presentan después de la donación, como síntomas de ansiedad y depresión, ya que el órgano donado puede fallar en el receptor y provocar sentimientos de arrepentimiento, enojo o resentimiento en el donante. 
Éste,  generalmente entre 17 y 60 años, tras someterse a una primera evaluación inicial, debe realizarse un análisis de sangre, una exploración física y una evaluación psicológica, antes del consentimiento y la revisión final. Además, los centros de trasplante con donante vivo proporcionan un defensor independiente para los donantes, cuya función es proteger el proceso del consentimiento informado, ayudarle a analizar sus sentimientos, responder a sus preguntas y proteger sus intereses durante el proceso de donación. 
Perder la piel
En la ponencia Perder la piel, Esther García, enfermera del bloque quirúrgico en el Hospital Universitario Infanta Cristina (Madrid), ha explicado el trabajo en las Unidades de Grandes Quemados (UGQ): “se tratan pacientes con pérdida cutánea extensa no sólo de origen térmico, sino también infeccioso (purpura fulminans) o farmacológico (necrolisis epidérmica tóxica), cuyo manejo requiere un enfoque multidisciplinar –cirujanos plásticos, intensivistas, personal de enfermería (enfermeras/os y TCEs), oftalmólogos, dermatólogos…- y especializado, por sus complicaciones y su morbimortalidad”.
Tras llevar a cabo la atención inicial y especializada, se procede a curar la quemadura limpiándola y eligiendo el tratamiento tópico más adecuado y/o valorando la necesidad de tratamiento quirúrgico.
“En el caso del tratamiento quirúrgico, este puede ser de carácter urgente o programado, debiendo este último realizarse lo más rápidamente posible para mejorar la supervivencia y disminuir la estancia hospitalaria. El tratamiento programado consta de dos partes: la escisión de la quemadura mediante dermatomo hasta llegar a un plano viable y la cobertura, que puede ser a través de autoinjertos -es la mejor cobertura definitiva-,  mediante cobertura cutánea sintética o con sustitutivos biológicos”, han explicado las autoras.
Trasplante de médula ósea
El trasplante de médula ósea ha sido otro de los temas abordados durante esta última jornada a través de ponencias como El cuidado de la piel en pacientes pediátricos tratados con Tiotepa, presentada por Cristian Saludes y Carmen Moreiro, Técnicos en Cuidados de Enfermería del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona), quienes han centrado su intervención en las consecuencias que tiene el empleo de citostáticos como el Tiotepa, un fármaco de quimioterapia administrado antes de un trasplante de células madre con el fin de preparar la médula para recibir nuevos progenitores. 
“Este fármaco se elimina a través de la transpiración cutánea, y es aquí donde juega un papel protagonista el TCE, pues es el profesional responsable de realizar los cuidados específicos en la piel de los pacientes para prevenir algunas de las complicaciones más habituales, como erupciones cutáneas, cambios de pigmentación de la piel, eritema, sequedad y descamación, entre otros, evitando así la aparición de posibles infecciones y, por lo tanto, mejorando la calidad de vida de los pacientes. Por ello es de vital importancia la actualización de los conocimientos sobre estos cuidados de la piel, pues su puesta en práctica es  imprescindible para minimizar los posibles daños causados por el tratamiento”. 
Acto de clausura
La jornada de trabajo ha finalizado con el acto de clausura, en el que han participado Carmen Bustamante Rueda, directora general de Personal del Servicio Andaluz de Salud, Mª Dolores Martínez Márquez presidenta de FAE y secretaria general de SAE,  Rosario Bonilla, presidenta de esta edición del Congreso y secretaria provincial de SAE en Sevilla, y Cristóbal Arjona, secretario autonómico de SAE en Andalucía.
La presidenta del Congreso ha aprovechado el acto de clausura para agradecer la colaboración de las instituciones sevillanas en el desarrollo de esta edición, así como la presencia de los congresistas y la labor de los Comités Científico y Organizador, "sin cuya labor estas tres jornadas de trabajo no hubieran sido posible".
Por su parte, Mª Dolores Martínez ha manifestado su satisfacción por el desarrollo del programa científico, "cuyo éxito ha estado arropado por los más de 400 profesionales técnicos que nos han acompañado, convirtiendo, una vez más, esta cita anual en un encuentro imprescindible en el que el trabajo y el aprendizaje han sido los protagonistas. Desde FAE trabajamos continuamente por ofrecer a los profesionales técnicos un calendario formativo que les permita avanzar profesionalmente, adaptarse a las nuevas realidades asistenciales, conocer las novedades en el campo de los tratamientos y participar activamente en los equipos de trabajo; y así ha quedado demostrado a través de las diferentes intervenciones y los pósteres informativos que han estructurado el programa de esta edición congresual. Vuestro reto como profesionales es prestar los mejores cuidados al paciente y el nuestro como Fundación es dotar al profesional de las herramientas necesarias para conseguirlo".
El acto ha concluido con el anuncio de la sede que acogerá el XXXII Congreso Nacional, que se celebrará el próximo año en Cáceres y versará sobre Medicina Interna.

Fecha26/05/22 - Autonómica - Bolsas de Trabajo

BOLSA SELECTA 2019 SESCAM


Una vez resueltos los recursos de reposición, mañana día 27 de mayo del 2022, se van a publicar en la web del SESCAM los listados de la convocatoria ordinaria 2019.

Se pone fin a la vía administrativa, por lo que el aspirante únicamente puede interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación.

Hoy viernes, 11 de marzo de 2022, SE HAN PUBLICADO LOS LISTADOS DEFINITIVOS DE LA OCTAVA CONVOCATORIA DE LA BOLSA DE TRABAJO SELECTA (AÑO 2019).
EL PLAZO PARA PRESENTAR RECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN COMIENZA A PARTIR DEL PRIMER DÍA HÁBIL Y FINALIZA EL 11 DE ABRIL DE 2022.
Resolución SESCAM
Resolución DIARIO OFICIAL
Más información

 

NOTA INFORMATIVA. Se informa que mañana,  25 de enero de 2022, se publicarán los listados provisionales de la  bolsa de trabajo del Sescam correspondientes a octava convocatoria (Bolsa 2019). El plazo de presentación de reclamaciones se inicia a partir del 26 de enero y finaliza el 8 de febrero ambos incluidos.

La contestación por parte de la RRHH es: “Los motivos que están ralentizando esta actuación son de índole exclusivamente técnica, principalmente relacionados con la trazabilidad de los diferentes componentes del código de baremación, código que consta de  varios registros, experiencia y formación y cuya estabilidad por diversas razones, está en entredicho y a los que una nueva actualización supondría una carga de información con mucho riesgo”. 
Esta fue la razón por la que se detuvo el ritmo de la actualización en la bolsa del 2019, según el SESCAM.
Respecto a los plazos, se ha comprometido el Área de Tecnología a dar plazos más concretos en los próximos días, y para ello se ha aumentado el personal en el equipo de soporte informático.
 

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

NOVIEMBRE 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Noviembre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5 6 7ACTUACIÓN DEL TCE EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA Y PRIMARIA 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok