Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Baleares

Pon tu corazón, pondremos el nuestro y mucho más

SAE Baleares


La Ejecutiva Autonómica de SAE en Baleares está compuesta por la Secretaria Autonómica, Rosa Planells Planells, la Vicesecretaria, Dolores Moreno Ligero, el Vocal de Finanzas y Vocal de Organización y Comunicación, Daniel Torres Rodríguez, el Vocal de Acción Sindical, Alejandro Juan Alonso, y la Vocal de Acción Social, María Bustamante Liñán.

Últimas Noticias





Fecha17/02/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

GSAIB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD

El pasado 14 de febrero se reunió el CSS. Exponemos los puntos que fueron tratados:
Se crean siguientes grupos de trabajo:

1. Procedimiento de acoso sexual y/o razón de sexo. GSAIB se adhiere al Protocolo de Prevención y Actuación en casos de acoso sexual o por razón de sexo, orientación sexual o identidad de género del Servicio de Salud de las Illes Balears.

2. Procedimiento para la prevención de acoso y discriminación de las personas. GSAIB se adhiere al Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres 2022-2026 del Servicio de Salud de las Illes Balears.
Formación presencial de Prevención de Riesgos Laborales. Se recuerda a GSAIB y al SPRL que a pesar de ser una formación obligatoria para los profesionales estos no pueden ser obligados a ir fuera de su jornada laboral y menos cuando GSAIB vuelve a no negociar con la parte social ni comunicar los términos para realizar dicha formación, a pesar de que Inspección de Trabajo nos dio la razón sobre este punto. Por ello insistimos que quien no quiera realizar la formación fuera de su jornada laboral informe a GSAIB y este bajo ningún concepto puede forzar a que se haga, debiendo gestionar para que dicha formación se realice dentro de su jornada.

Se solicita un control de plagas en vehículos y bases tras las últimas incidencias.
Se vuelve a solicitar el estado de las taquillas tras denuncia a IT por falta de estas. GSAIB debe facilitar taquillas individuales a los profesionales.

Base de Manacor TSNU nos comunican a la parte social que el Hospital no dispone de espacio para una base e instalaciones para los recursos y profesionales. Actualmente GSAIB ha solicitado presupuestos para la mejora de la actual base.

Clave 11. Solicitamos que se aplique la clave 11 como indica el convenio y que se aumente hasta 40´ como tiene el personal de Gerencia del SAMU061 ya que hay desigualdad de derechos. También solicitamos que el tiempo de traslado entre el punto de salida hasta el punto de llegada para la clave 11 no contabilice y que el tiempo destinado para comer sea íntegro. GSAIB ve coherente las solicitudes y lo comunicará a la Gerencia del SAMU061 la cual debe cumplir por convenio.
Estado de adquisición de EPI detector de CO individual aprobado el 18/07/24. Le informamos que debe cumplir con lo votado o se tomarán las medidas pertinentes.
Se comunican diferentes deficiencias de las bases de Cala D´or, Trancadors, Lloseta, Alcudia y Son Valentín.
 

Fecha17/02/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

GSAIB: COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL

Se aprueba calendario y las cuantías destinadas para la compensación de los gastos de la asistencia sanitaria de los años 2023 y 2024. La compensación del año 2023 se llevará a cabo en el primer semestre. La recogida de solicitudes se realizará del 1 de abril al 15 de abril de 2025.

La compensación del año 2024 se llevará a cabo en segundo semestre. La recogida de solicitudes se realizará del 1 de septiembre al 15 de septiembre de 2025. La empresa enviará los formularios para su solicitud.

Las cuantías máximas aprobadas son las mismas que la del Servei de la Salut de les Illes Balears y el importe a percibir dependerá del número de trabajadores que soliciten estas ayudas.
Las ayudas son por:
Prótesis dentaria.
Problemas oculares.
Problemas auditivos y de fonación.
Enfermedades crónicas.
Intervenciones quirúrgicas.
Otros tratamientos.

Para más información dirígete a tu delegado para que te informe de todas las ayudas disponibles, procedimiento y sus cuantías.
 

Fecha13/02/25 - Autonómica - Nota de prensa

LAS RESPONSABLES DE SERVICIOS SOCIALES Y LA PRESIDENTA DE BALEARES COMPARTEN LA NECESIDAD DE MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES Y RETRIBUTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA FUNDACIÓN PARA LA DEPENDENCIA

Los responsables de USAE de la Fundación para la Dependencia, Juan María Pérez e Isabel García, han trasladado a la Presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Marga Prohens, a la Consejera de Familia y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, y a la Directora General de la Fundación, Sira Fiz, las reivindicaciones de los profesionales, que pasan por mejoras salariales y laborales que permitirían mantener la fidelización de los trabajadores.

 

Actualmente, la Fundación para la Dependencia cuenta con cinco centros, tres en Mallorca y dos en Ibiza, pero los profesionales perciben un salario diferente según trabajen en una u otra isla debido al plus de insularidad, que es superior en Ibiza. No obstante, existe un agravio comparativo respecto a todos los profesionales de la Fundación si comparamos sus nóminas con las de quienes trabajan en el Instituto Mallorquín de Servicios Sociales.
“Es inadmisible que por el mismo trabajo se perciban diferentes salarios según el ámbito del que se dependa, por ello creemos fundamental que se evalúe la situación y se igualen las tablas salariales. Reivindicamos salarios y complementos similares en todas las islas, aunque tenemos en cuenta que el plus de residencia varía en función de la isla donde se realice el trabajo. Confiamos en que el compromiso adquirido por las responsables de los servicios sociales de Baleares y por la Presidenta Prohens  de estudiar la viabilidad de  la actualización de las tablas salariales, finalmente cuente con los apoyos necesarios y los recursos económicos lleguen a los profesionales, pues será un aliciente para la  fidelización”, explican los responsables de USAE. 

Fecha06/02/25 - Autonómica - Bolsas de Trabajo

IMAS MALLORCA (FUNCIONARIOS) LISTADO DE LAS PERSONAS QUE NO OBTUVIERON PLAZA

LISTADO DE LAS PERSONAS QUE NO OBTUVIERON PLAZA EN LAS CATEGORÍAS DE TCE (RESIDENCIAS) Y TCE (CON PERMISO DE CONDUCIR B) PARA PRESENTAR DOCUMENTACIÓN PARA NUEVA BOLSA

Publicado en el portal de IMAS, el listado de las personas que se presentaron a oposición y no obtuvieron plaza, y que tienen más de 5 puntos en la oposición. Se hace requerimiento de méritos para crear bolsa específica en categorías TCE (residencias) y TCE (permiso de conducir B) de grupo C2.
REQUERIMIENTO MERITOS BOLSA ESP. TCAE C. OPOSICION COF16-17

Plazo de presentación 10 días hábiles a partir de hoy.

Si necesitas ayuda puedes llamar al 628828447
Más información en tu sección sindical.
 

Fecha05/02/25 - Autonómica - Nota de prensa

LOS TRABAJADORES DE AMBULANCIAS DEL GRUPO QUIRÓNSALUD EXIGEN LA CONSTITUCIÓN INMEDIATA DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN DEL VI CONVENIO COLECTIVO

Los trabajadores de Transportes Sanitarios Clinic Balear S.L, empresa del Grupo Quirónsalud, esperan desde el pasado 23 de abril de 2024 que la patronal constituya la mesa de negociación del VI Convenio Colectivo del sector de transporte de enfermos y accidentados en ambulancia y de asistencia extrahospitalaria de Illes Balears. 
La empresa continúa retrasando el proceso, perpetuando una situación de precariedad laboral que ya se prolonga por más de ocho años. Durante este periodo, los trabajadores no han recibido ninguna mejora profesional ni salarial, lo que ha generado una pérdida de poder adquisitivo alarmante: no actualizar los salarios conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) supone ya un 25% de pérdida acumulada, lo que se agrava por el constante incremento del coste de la vida en Baleares. 
Esta situación nos está llevando al límite y dificulta que podamos asumir los costes de primera necesidad, como vivienda e, incluso, alimentación, por ello es urgente que Quirónsalud deje de jugar con nosotros y se siente a negociar el VI Convenio Colectivo, de manera que recuperemos el poder adquisitivo perdido y se garanticen unas condiciones laborales dignas, seguras y adaptadas a las características propias de las islas. El bloqueo actual solo demuestra un interés económico, propio de la empresa privada, que, desde luego, se aleja de gestores que realmente quieren velar por sus trabajadores, esenciales en la asistencia sanitaria, y los ciudadanos a quienes deben prestar atención”, explica Alejandro Juan Alonso, responsable de USAE en Baleares.

Próximos Eventos


< Marzo 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok