Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo
La Junta de Personal del Hospital Universitario Virgen de la Victoria alza la voz ante la grave y persistente situación de saturación que sufre el servicio de urgencias. Tras reiteradas denuncias y ante la falta de soluciones efectivas, la Junta de Personal considera imprescindible hacer pública la alarmante realidad que viven a diario tanto pacientes como profesionales.
La Junta de Personal coincide con las denuncias de diversas organizaciones sindicales y profesionales sanitarios en que las explicaciones que atribuyen la saturación a factores externos como la falta de educación sanitaria de la población o la presión de la atención primaria son insuficientes e inexactas. La raíz del problema, según la Junta, reside en la crónica falta de medios y recursos que sufre el hospital.
"Esta Junta de Personal no entiende cómo nuestros dirigentes no son capaces de identificar los motivos de la saturación crónica de la urgencia del Hospital Universitario Virgen de la Victoria. No es razonable culpar a la falta de educación sanitaria de la población ni a la atención primaria ni a la propia urgencia cuando en realidad se encuentra saturada por la obligación, como no puede ser de otra manera, de atender a todos los pacientes que acuden sin tener capacidad de ingresar todo lo que es necesario en tiempo y forma."
La Junta de Personal del Hospital Universitario Virgen de la Victoria denuncia con contundencia la insostenible situación que se vive en el servicio de urgencias, responsabilizando directamente a la falta de medios (camas y recursos humanos), a la Gerencia y a todo su equipo Directivo por su inacción y manifiesta incapacidad mantenida en el tiempo para gestionar los recursos disponibles.
La situación actual, descrita por los profesionales, es crítica:
- Pre-encames sistemáticamente completos.
- Camas dobladas en el área de observaciones, con hasta seis camillas, con la consiguiente falta de espacio y de intimidad para los pacientes.
- En Policlínica la situación también se encuentra tensionada, con más de 7 pacientes pendientes de ingreso.
- Faltan de sillas de ruedas, lo que obliga a los pacientes a esperar en el vehículo en el que llegan a Urgencias.
- Actualmente tenemos 52 pacientes pendientes de ingreso, lo que tensiona al máximo la capacidad asistencial del personal de urgencias.
Este elevado número de pacientes pendientes de ingreso tensiona al máximo la capacidad asistencial del personal de urgencias, afectando a la calidad asistencial. No es de recibo que permanezcan cerradas 6 camas de la UCI por falta de personal de Enfermería.
Lo cierto es que la situación de la urgencia del Hospital Universitario Virgen de la Victoria no es un problema puntual ni para los pacientes ni para los profesionales.
Ante esta situación límite, la Junta de Personal del Hospital Virgen de la Victoria exige a la dirección del centro y a las autoridades sanitarias la adopción de medidas urgentes y contundentes, entre las que destacan:
- Aumento inmediato del número de camas hospitalarias disponibles.
- Refuerzo de la plantilla de profesionales en el servicio de urgencias, incluyendo médicos, enfermeras, TCAEs, celadores y demás categorías.
- Revisión y optimización de los circuitos y protocolos de ingreso y alta hospitalaria.
- Inversión en infraestructuras y equipamiento para mejorar la capacidad de atención en urgencias.
La Junta de Personal advierte que no tolerará más dilaciones y se mantendrá vigilante para que se implementen soluciones reales a corto plazo. No descarta la adopción de otras medidas de presión si la situación no mejora sustancialmente.
La situación en esta área del centro hospitalario es insostenible y no algo puntual como afirma la gerencia.
La junta de personal (CCOO, CSIF, FTPS, SATSE, SMA, UGT) denuncia que el servicio de urgencias del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga está actualmente colapsado y, por tanto, en una situación insostenible.
La gerencia del centro hospitalario no puede ni debe continuar normalizando la sobrecarga del servicio de urgencias, con episodios reiterados de verdadero caos, utilizando la excusa de "situación puntual", ya que no es cierta.
No se puede justificar de ninguna manera que la falta de previsión esté provocando que ayer, por ejemplo, hubiera 45 pacientes pendientes de ingreso, colapsando tanto las observaciones como la policlínica, siendo necesario utilizar siete camillas extra en el área de observación para pacientes de avanzada edad y con patología crítica, y 15 camillas extra en el área de policlínica, todas ellas sin suficiente personal para su atención. De esta manera, los pacientes tienen que esperar incluso más de 72 horas para ser ingresados, dado que el área de pre encame, habilitada para paliar dicha situación, está habitualmente saturada. A esta situación se suma que en UVI hay seis camas inoperativas por falta de personal de enfermería.
La reiteración en el tiempo de estas situaciones sobre el servicio de urgencias, ya de por sí sobrecargado habitualmente, no puede ser considerado "problemas puntuales o coyunturales"; y ante la pregunta "¿dónde está el problema?", la respuesta es que los medios humanos y organizativos son muy deficientes.
Por desconocimiento o falta de interés no es capaz de ver la saturación de las urgencias
Málaga, 16 de enero de 2025.- Las organizaciones sindicales que componen la Junta de Personal del Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria de Málaga, entre ellas, FTPS, solicitan la dimisión inmediata del delegado de Salud, Carlos Bautista Ojeda, por las declaraciones jocosas, cínicas y carentes de empatía sobre el colapso del servicio de urgencias del Hospital.
El colapso asistencial que padece el complejo hospitalario es continuo y se agudiza en los servicios de urgencia donde son habituales la falta de camas y de profesionales, llegando a límites inasumibles tanto en épocas estivales, debido al aumento de la población flotante, como en invierno, por los picos asistenciales como consecuencia de los virus respiratorios.
En estos días estamos asistiendo a una situación en la que los pacientes llegan a esperar hasta 72 horas para el ingreso en la planta, en dependencias que no disponen del mínimo confort, calidad ni intimidad. Permanecen en camillas o incluso sillas personas frágiles o de avanzada edad.
La gripe no distingue, pero lo indignante es que el delegado de salud se cuestione ¿dónde está el problema?
Por su parte, la gerencia parece no considerar necesario mejorar la atención a los pacientes en urgencias ni las condiciones en las que los profesionales prestan esta atención con lo que supone un respaldo implícito a las declaraciones del delegado de salud. No se puede normalizar esta situación escondiéndola como “situación puntual”, porque no lo es en absoluto. Este eufemismo esconde la falta de voluntad para implantar las mejoras que, desde hace tiempo, vienen reclamando tanto los profesionales como los usuarios.
La Junta de Personal considera que las palabras del delegado de salud son fruto del desconocimiento ya que es difícil ver o padecer la realidad sanitaria de cualquier hospital desde la comodidad de un sillón en el despacho.
Esta falta de conocimiento y de interés es motivo suficiente para que se presente su dimisión de manera inmediata, beneficiando con ella tanto los usuarios como a los profesionales de la sanidad malagueña.
Tras dos años de reivindicaciones por parte de la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), donde se encuentra integrado el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), la contratación de un Técnico en Cuidados de Enfermería y un Celador para la unidad de gimnasia y rehabilitación del Hospital de La Janda, finalmente será una realidad a partir del próximo mes de febrero.
Desde la integración del Hospital de La Janda y el Hospital de Puerto Real, FTPS-SAE ha luchado por la contratación de ambas categorías, pues, antes de esta fusión, la unidad de gimnasia y rehabilitación ya contaba con el apoyo de un TCE para completar el equipo de profesionales.
Ahora, tras dos años de reivindicaciones, tanto desde FTPS-SAE como desde la Junta de Personal, finalmente, la unidad contará con la dotación de los profesionales que requiere para poder dar una respuesta adecuada a las necesidades de los usuarios, entre los que hay pacientes con problemas neurológicos, amputados, con necesidades especiales.
“Los pacientes tienen derecho a contar con los medios materiales y humanos apropiados para recibir una atención eficiente y de calidad, por ello estas contrataciones para el turno de mañana son fundamentales, pues era evidente que el equipo de la unidad era insuficiente y estaba sometido a una importante sobrecarga laboral. Desde SAE seguiremos luchando y trabajando para que las plantillas sean adecuadas en todos los servicios, pues para garantizar un sistema sanitario fuerte es necesario contar con los recursos necesarios”, explica Cristián Braza, responsable de FTPS-SAE en el Hospital La Janda.
Urge la contratación de profesionales
Jaén, 13 de enero de 2025.- La falta de Técnicos en Cuidados de Enfermería en los hospitales de Jaén supone un deterioro de la calidad asistencial que reciben los usuarios y se traduce, igualmente, en una sobrecarga laboral inasumible para los profesionales.
Para que la atención sea la adecuada el número de profesionales por paciente debe estar ajustado a las necesidades asistenciales de estos. Es evidente que un menor número de profesionales no pueden dedicar el mismo tiempo de atención a los mismos pacientes, e incluso, a un mayor número de ellos. De esta manera, la calidad asistencial se deteriora por más esfuerzo y disposición que tengan los profesionales.
“En esta situación se encuentran los hospitales de Jaén, donde dos TCE atienden a una media de 30 pacientes en los turnos de mañana y tarde y, por la noche, estos mismos pacientes son atendidos únicamente por un TCE. Y muy probablemente esta situación se va a agravar, teniendo en cuenta que no se ha llegado al previsible pico asistencial como consecuencia de los virus respiratorios” manifiesta Francisca Cortés Solas, responsable provincial de Jaén que insiste que “ante esta situación es necesaria la contratación urgente de Técnicos en Cuidados de Enfermería que permita llevar a cabo una atención de calidad y que las ratios de profesionales estén ajustadas a la realidad hospitalaria”.
No hay un estudio de las plantillas que actualicen el número de profesionales necesarios a la población o las condiciones de estas. Las plantillas estructurales no se han aumentado durante años y, sin embargo, la población no solo ha aumentado, sino que los cuidados de los enfermeros son diferentes. Esto obliga a hacer un estudio y una actualización adecuada de los recursos humanos.