Trabajando por tu futuro
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Melilla está compuesta por la Secretaria Autonómica, Mª Carmen Guerrero Jurado, la Vicesecretaria y Vocal de Finanzas, María Isabel Martínez Rodríguez, el Vocal de Acción Social y Formación, José Javier Guerrero Jurado, la Vocal de Acción Sindical, Rosa Mª Zamora Andújar, y la Vocal de Organización y Comunicación, Yolanda González Molina.
Convenio Colectivo del Sector de Ayuda a Domicilio de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Con fecha 3 de septiembre de 2019 se ha publicado en el BOME la Resolución de fecha 29 de agosto de 2019 del Área de Trabajo e Inmigración de la Delegación del Gobierno en Melilla por la que se registra y publica el I Convenio Colectivo del Sector de Ayuda a Domicilio de la Ciudad Autónoma de Melilla.
La falta de seguridad en el Hospital Comarcal de Melilla se ilustra con multitud de hechos. El último se ha vivido en una de las zonas que, a priori, deberían ser una de las zonas de acceso más restringido y con mayor protección de un centro hospitalario: el área quirúrgica.
El último suceso se ha producido, precisamente, en esta área donde un individuo accedió sin ningún tipo de problema a la zona y robó enseres personales de tres profesionales del centro, únicamente saltando por una ventana y abriendo un cerrojo.
Carmen Guerrero Jurado, secretaria autonómica de SAE en Melilla manifiesta que “esta situación es inadmisible. Por suerte, no se cruzó con ningún compañero y no hay que lamentar daños personales pero los compañeros asumen a diario riesgos innecesarios. La Gerencia debe tomar cartas en el asunto para proteger debidamente a sus profesionales”.
“Cuestión distinta es que se trate de un supuesto delincuente habitual sobre el que la justicia aplique las leyes que deba aplicar. En el recinto hospitalario la seguridad depende de la gerencia y es más que evidente, que ésta falla”, finaliza la secretaria autonómica de SAE en Melilla.
Desde 2010 el Hospital carece de los recursos humanos establecidos en su plantilla orgánica.
Hemos denunciado esta situación y solicitado su solución en cada una de las reuniones de la Mesa Sectorial donde ha sido tratada esta cuestión.
Las 14 plazas vacantes en la categoría de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería están generando una sobrecarga de trabajo en el resto de trabajadores de esa categoría.
Mediante nuestra intervención en la reunión de la Mesa Sectorial celebrada el 15 de enero de 2018, conseguimos la inclusión de esas 14 plazas vacantes en el concurso de movilidad voluntaria realizado en pasadas fechas, sin que a través del mismo se les haya podido dar cobertura.
Por todo ello, y hasta que tales plazas sean cubiertas de modo definitivo a través de la correspondiente Oferta de Empleo Público, hemos dirigido por escrito al INGESA nuestra solicitud de que tales plazas se cubran con carácter inmediato a través de contrataciones temporales de la correspondiente Bolsa de Empleo.
La Dirección del Hospital tiene como práctica habitual, en relación a los trabajadores temporales, compensar económicamente los días de vacaciones a los que tienen derecho en el momento de finalizar el contrato.
Los citados trabajadores que, como todos sabemos, enlazan un contrato con otro, pueden estar, por tanto, sin vacaciones incluso durante más de un año.
Esta Organización Sindical considera que esa práctica no sólo vulnera el legítimo derecho a vacaciones que todos los trabajadores tienen, sino que es un grave atentado a la salud de los mismos.
El tiempo de descanso anual, denominado vacaciones, surgió como una garantía para la salvaguarda de la salud de los trabajadores, y como tal, ha sido reconocido y garantizado tanto en el derecho laboral internacional como el derecho laboral estatal.
Por ello, hemos procedido a requerir al INGESA, en la reunión mantenida el pasado 21 de junio de 2019, a que restituya los derechos de los trabajadores temporales.
De no ser así, tomaremos las medidas legales oportunas para hacer que se cumplan los derechos de los trabajadores.
Los profesionales de la sanidad de Melilla trasladan de manera continua al Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) su malestar, inquietud y preocupación por la próxima celebración de la OPE. Y no son pocos los motivos que les generan estos sentimientos.
Todo parece indicar que se va a parecer más a una oposición en la que la fase de concurso y baremo de tiempo trabajado y formación no permita a los aspirantes que se evalúen todo los méritos aportados. De hecho, se fija en un tope de 15 años el tiempo de servicios prestados, a pesar de que hay profesionales que llevan 18 o 20 años trabajando y, sin embargo, todo este tiempo no se va a ser baremado de ninguna manera.
Tampoco lo será la formación y no se van a tener en cuenta la asistencia a jornadas o congresos a los que han asistido los profesionales para mantener actualizados sus conocimientos. Ahora, el interés manifestado por profesionales comprometidos no se va a ver compensado de ninguna manera.
En cuanto a la fase de oposición tampoco parece que se respete ningún criterio de igualdad con respeto a otras comunidades autónomas. Por ejemplo, en el caso de los compañeros de Andalucía el agravio es tremendo: tienen el mismo temario que en convocatorias anteriores, menor número de temas de estudio y la OPE se anunció hace dos años. En Melilla, se ha anunciado para dentro de cuatro meses, hay más número de temas y un porcentaje altísimo del temario es el mismo de Andalucía. Además, es previsible que muchos compañeros se trasladen en busca de una plaza en Melilla lo que disminuye las opciones de los profesionales de la ciudad autónoma.
Los profesionales melillenses llevan años esperando una convocatoria de OPE, que se ha impuesto por parte de la Administración sin que ni SAE ni ninguna organización sindical haya podido hacer ninguna aportación al proceso. En este sentido, SAE lleva tiempo reclamando un Pacto de reubicación acorde a las necesidades de Melilla y de sus profesionales.
La angustia y la indignación están en el ánimo de los aspirantes que consideran que no se están recibiendo un trato justo. Durante los últimos años han estado levantando la sanidad melillense, soportando recortes de personal y sobrecargas laborales inadmisibles y ahora temen no conseguir la plaza por las condiciones en las que ha planificado y que lejos de permitir su estabilidad laboral les plantea un incierto futuro.
SAE trasladará esta situación al director general del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) Alfonso Jiménez Palacios y a la Subdirectora General de Atención Sanitaria, Sara Pupato, en la visita que mañana harán a Melilla y confía que tengan un contacto directo con los profesionales para comprobar de primera mano la situación real. En el hospital y no sólo en los despachos donde, por otra parte, está garantizado el futuro laboral.